Mejora la dinámica de tu equipo con la Ventana de Johari 💡
Un modelo de comunicación desarrollado por psicólogos para aumentar el autoconocimiento y la confianza entre miembros de un mismo grupo.
Por Pato Bichara, CEO de Collective.
Autoconocimiento y confianza son los dos factores que definen a los equipos de alto rendimiento. Cuando estos coexisten nos encontramos con grupos de personas honestas, transparentes, respetuosas y empáticas que trabajan juntas en un ambiente sano.
¿Pero cómo llegamos allá? En la mayoría de los casos, hay que trabajar cada día y con distintas herramientas para construirlo. Aunque hay muchas teorías y tácticas que podemos aplicar, hay una que me encanta y de la cual no se habla lo suficiente: la Ventana de Johari.
En lo personal, la conocí en una de mis primeras clases del MBA y me voló la cabeza por lo simple y poderosa. Es un modelo creado en 1955 por los psicólogos estadounidenses Joseph Luft y Harry Ingham y su objetivo es aumentar el autoconocimiento de los miembros de un grupo a través de sus propios insights y del de las personas que los rodean. Este es el framework:
Cada uno de estos paneles representa un área particular. Arena es aquello que todos conocen de mí, los Blind Spots son esos rasgos que yo no veo de mí mismo, pero que los demás sí; la Máscara se refiere a lo que yo sé de mí pero que por alguno motivo elijo esconder de los demás; y el Inconsciente es lo que nadie conoce y que requiere de un proceso más profundo de descubrimiento (a través de terapia, por ejemplo).
Usando este modelo, podemos hacer ejercicios individuales, pero en los que participen todos los miembros del equipo, para identificar las características que componen los tres primeros paneles.
Si se animan a hacerlo se darán cuenta de que a pesar de ser un ejercicio muy sencillo, tiene el potencial de activar el cambio inmediato en las personas.
Me encantaría conocer sus experiencias.
últimos blog posts.
¿Qué consecuencias tendrán los despidos masivos de las empresas de tecnología?
Con menos trabajadores, la cultura laboral de muchas empresas deberá transformarse para seguir a flote. Además, los despidos parecen haber fomentado una nueva ola de startups. Descubre el análisis completo.
Positividad tóxica: ¿peor que la negatividad?
Negar, señalar o juzgar las emociones naturales derivadas de situaciones complejas se puede convertir en un problema organizacional. Aprende a identificar la positividad tóxica y alejarla de tu vida laboral.
Inteligencia Artificial generativa y negocios: ¿cómo sacarle el mayor provecho?
La irrupción de nuevas herramientas de IA tiene a muchos emprendedores preguntándose si estos adelantos tecnológicos terminarán por transformar sus modelos de negocio, si es posible integrarlos para generar más valor y cuál es la mejor forma de hacerlo.
collective aprende.
GPT-4, ¡hazme millonario!
El nuevo lanzamiento de OpenAI ha sido una de las noticias tecnológicas de la semana. En medio del boom mediático, el diseñador y generador de contenido Jackson Greathouse Fall ha estado publicando en su cuenta de Twitter una historia fascinante. Según cuenta, le dio a GPT-4 la instrucción de hacer la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo a partir de una inversión inicial de USD $100 y se comprometió a hacer todo lo que GPT-4 le sugiriera. A la fecha ya cuenta con USD $1,378.84 y una compañía que vende productos ecofriendly para la cocina valuada en USD $25,000.
Lee su historia completa aquí.
Las habilidades más demandadas de 2023
Ya está disponible la lista de las habilidades más demandadas en el mundo laboral en 2023, elaborada por LinkedIn. Management encabeza la lista, la siguen comunicación, servicio al cliente, liderazgo, ventas, project management e investigación.
Conoce el ranking completo aquí.
en nuestras redes.
próximo evento.
Demo session.
Te invitamos a una clase muestra del Master in Business & Technology, para que puedas experimentar una clase con nuestro modelo educativo.
Día y hora: martes 21 de marzo a las 19:00hrs (CST) vía Zoom.
Tema: The Marketing Problem, veremos algunos mitos y realidades sobre las capacidades de la mercadotecnia y estaremos analizando un caso real muy interesante.
Mentor: Jorge Fajardo, Co-founder de Hunters Studio & ex-productor de Marketing para Netflix.