¿El fracaso existe? 🏆
Las caídas nos enseñan lecciones invaluables, pero ¿estamos romantizando el fracaso? ¿Cuál es el punto medio? Una reflexión a propósito del video de Giannis Antetokounmpo.
Por Pato Bichara, CEO de collective.
Las palabras de Giannis Antetokounmpo, jugador de la NBA, que se hicieron virales hace unos días, me dejaron reflexionando (y si no sabes de qué estoy hablando, por favor ve a ver este video).
Tras ser eliminado junto a su equipo de un campeonato, un periodista le pregunta si ve esta temporada como un fracaso. Y él le explica que el fracaso no existe en el deporte, que solo hay pasos hacia el éxito.
Y es que en un mundo donde los centennials (y algunos millennials) queremos todo de inmediato, la promoción en seis meses, el e-commerce montado vendiendo miles de pesos, la ronda de inversión mañana, etc., vale la pena preguntarnos: ¿lo importante es únicamente el outcome o el proceso para llegar ahí?
Justamente, compartí esta reflexión con la comunidad de aprendedores de Collective, y Josu San Martín me contestó algo que me puso a pensar. Si bien él reconoce que todos pasamos por “fracasos”, asegura que el proceso de aprender, levantarse y, al final, ganar algo, debe seguir siendo la meta.
Y creo que ese es un punto importante. Me atrevo a decir que todos los emprendedores agradecemos que en los últimos años se le haya quitado la connotación de vergüenza a los fracasos, y que otros empresarios nos inspiren con sus historias de caídas y aprendizajes.
Pero también hay que tener cuidado con no romantizar el fracaso, porque no siempre saltar al vacío es una buena idea y mucho menos tropezar cinco veces con la misma piedra. El fracaso, en sí mismo, no es bueno ni malo, es un hecho. Depende de qué hacemos con él: si aprendemos, iteramos y a la siguiente tenemos éxito o si nos volvemos obstinados y le perdemos el respeto. Porque seamos sinceros, fracasar, si bien nos da increíbles lecciones, también es costoso en tiempo, recursos y emociones.
Al final, creo que todo se trata de la definición personal que le demos al éxito y al fracaso. Establecer una escala personalizada nos ayudará a analizar con honestidad -y sin juicios externos- cómo estamos y hacia dónde vamos.
Esta reunión pudo ser un email: el exceso de juntas y cómo remediarlo
El exceso de reuniones parece ser el problema de nuestro siglo. Sin embargo, existen estrategias para organizar tu agenda y no ahogarte en un mar de reuniones poco productivas.
7 pasos para construir tu marca personal
No importa si quieres ascender en tu trabajo o mejorar tu vida romántica, dominar el personal branding es un paso ineludible. Aprende cuáles son las características que te hacen diferente, apóyate en relaciones estratégicas y selecciona los canales más efectivos para comunicar quién eres.
Y si te interesó este tema, tenemos un Bootcamp de Personal Branding & Public Speaking liderado por el mentor Miguel Hernández. Se llevará a cabo el 19 y 20 de mayo en Monterrey. Más info aquí.
collective aprende.
El secreto de los equipos exitosos
En un nuevo episodio del podcast de de la American Psychological Association (APA) aprendimos sobre el ABC de un equipo altamente funcional: Attitudes, Behaviors y Cognitions. Así como las 7Cs del éxito: Capability, Cooperation, Coordination, Cognition, Communication, Coaching y Conditions.
Escúchalo completo aquí.
en nuestras redes.
próximos eventos.
¿Te interesa conocer la metodología de nuestro Master in Business & Technology?....Te invitamos a esta clase muestra
Día y hora: miércoles 17 de mayo a las 19:00 hrs (CDMX, Mex) 20:00hrs (BTA, Col)
Mentor: Jorge Porro, Head of Sales en Ecomsur; experto en desarrollo de Roles de Liderazgo.
Tema: Essential Leadership Skills for Managers
¿Qué veremos en la sesión?
Aprenderás a identificar las mejores prácticas y herramientas para empoderar a tu equipo y guiarlos en la obtención de resultados.