Collective Weekend

Share this post

Así se construye un buen pitch deck 🚀

collectiveweekend.substack.com

Así se construye un buen pitch deck 🚀

Te contamos cuáles son las 3 características que debe tener tu pitch deck y las 5 preguntas que debes saber contestar a los inversionistas durante tu presentación.

Oct 14, 2022
1
Share this post

Así se construye un buen pitch deck 🚀

collectiveweekend.substack.com

Por Pato Bichara, CEO de collective.

Conseguir la financiación para tu compañía es quizás uno de los momentos más importantes en tu carrera como emprendedor(a). Por lo tanto, es importante que llegues con la preparación necesaria.

De acuerdo con Alex Chuang, estas son las tres características, que, a rasgos generales, debe tener tu pitch deck:

  • Contar una historia convincente que sigue una secuencia lógica.

  • Mostrar una sólida validación del modelo de negocio a partir de experimentos y datos de investigación.

  • Hacer una solicitud clara al final, que está justificada por una investigación exhaustiva.

Teniendo esto siempre presente en tu cabeza, te dejo algunas de las preguntas que es clave que contestes a lo largo de tu presentación, de acuerdo con 'The Quick and Dirty Guide to Creating a Winning Pitch Deck’, de Chuang:

  1. ¿Cuál es -realmente- el problema que estás intentando solucionar? Antes de adentrarte en tu propuesta, es fundamental que tus inversionistas entiendan su importancia, y eso solo lo lograrás si haces una buena exposición del problema (y si logras transmitir por qué sabes que, en realidad, es un problema).

  2. ¿Tu compañía es una excelente oportunidad de inversión? Utiliza la data para dar a conocer cuántos clientes o usuarios tienes, qué tanto estás creciendo al mes, cuántos ingresos estás generando y qué opinan (índices de satisfacción) tus clientes.

  3. ¿Cómo es tu mercado y quiénes lo conforman? Describe tu mercado potencial real, el perfil de tu cliente ideal, el costo de adquisición de tu usuario, entre otros datos relevantes.

  4. ¿Cómo defiendes el mercado de tus competidores? Para contestarlo debes conocerlos muy bien, saber cuál es tu estrategia de defensa, y cómo lograrías hacerlo mejor que ellos.

  5. ¿Quiénes conforman tu equipo y por qué son los mejores? Los inversionistas no solo le apuestan a las ideas, también a las personas detrás de estas. Aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu equipo de trabajo y tus co-founders.

¿Quieres saber más? En nuestro artículo completo te guiaremos -slide por slide- para armar un pitch deck ideal.



últimos blog posts.

man holding box
Photo by Ante Hamersmit on Unsplash

¿Cómo preparar a tu empresa familiar para la crisis que se avecina?

El horizonte económico no pinta prometedor, sin embargo, las empresas familiares han demostrado ser más resilientes antes las crisis. Te contamos por qué ocurre esto y cinco estrategias para blindar a tu negocio familiar ante las futuras crisis.

lee el artículo.


Otros posibles trabajos del futuro, parte II

¿A qué tipo de entrevistas laborales asistirá tu yo del futuro? No hay manera de predecirlo... pero sí podemos entender las tendencias laborales de hoy y visualizar la realidad de mañana. No te pierdas la segunda parte de este artículo, en el que pronosticamos el futuro del trabajo.

lee el artículo.


4 herramientas para tomar mejores decisiones

Te presentamos la caja de herramientas del pensador, a través de la cual grandes empresarios resuelven sus problemas y encuentran soluciones más acertadas.

lee el artículo.


person walking holding brown leather bag
Photo by Marten Bjork on Unsplash

collective aprende.

¿Por qué cayeron las aplicaciones a MBA en la Ivy League?

De acuerdo con The Wall Street Journal, este trimestre algunas de las universidades más importantes de Estados Unidos registraron una caída en las aplicaciones a sus programas de MBA. Por ejemplo, en Harvard Business School los registros cayeron 15%, y en The Wharton School, en más del 13%. ¿La razón? El competitivo mercado laboral, que hace que las personas se queden en sus puestos de trabajo y el alto precio de los programas.

Lee más aquí.


La presencialidad no es igual a mejor cultura empresarial

Así lo demostró un reciente estudio de Gallup, en el que entrevistaron a todos los tipos de trabajadores en Estados Unidos (presenciales, remotos, híbridos, etc.) sobre su conexión con sus compañías y equipos de trabajo. Se llevaron una sorpresa cuando el 23% de los trabajadores híbridos manifestó sentirse muy conectados con sus organizaciones, mientras que apenas el 20% del resto de trabajadores respondió lo mismo.

¿A qué se debe esto? Averígualo aquí.


en nuestras redes.

ve al post.

ve al post.


Share this post

Así se construye un buen pitch deck 🚀

collectiveweekend.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Por Collective Academy
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing